Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del CER permiten dar cuenta de formación de las particularidades sociales, territoriales e históricas de los grupos locales y regionales de estudio y su vinculación con procesos más amplios de orden nacional y global que tienen un papel relevante en la conflictividad en zonas rurales y entre éstas y las urbanas.
Además, en el CER se estudia la problemática que conlleva la movilidad de personas, conocimientos, recursos materiales, simbólicos, culturales, entre otros, en nuestro país. Representa una veta de análisis de vital importancia no sólo en las investigaciones académicas, sino también en la agenda política de las diferentes instancias de gobierno en nuestro país.
También se analizan los enfoques actuales que abordan la relación sociedad-naturaleza desde una perspectiva amplia y que permite problematizar los aspectos vinculados al tema ambiental, el manejo de recursos naturales, la conservación y su impacto con las políticas actuales de desarrollo, equidad y bienestar social en comunidades campesinas a nivel regional y nacional.
Las líneas de Generación del Conocimiento del CER son:
Medio ambiente y sistemas agroalimentarios.
Descarga aquí la versión extendida |
|
Historias agrarias, dinámicas de poblamiento y patrimonios territoriales.
Descarga aquí la versión extendida |
|
Migraciones, Movilidades y Procesos Transnacionales.
Descarga aquí la versión extendida |
|
Perspectivas políticas del desarrollo rural y de los movimientos sociales.
Descarga aquí la versión extendida |
|
Vida pública, movilidades identitarias y enajenaciones contemporáneas.
Descarga aquí la versión extendida |
|
Investigadores por México en el CER.
Descarga aquí la versión extendida |