Centro de Estudios  Rurales
OFERTA ACADÉMICA
Convocatoria de
ingreso
Convocatoria de ingreso a etapa de Maestría Generación 2023-2025.

Programa de Posgrado Integral en Ciencias Sociales – Especialidad en Estudios Rurales (PICSER).

El PICSER está registrado en el padrón del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México.
Convocatoria abierta:

  • Para estudiantes extranjeros desde la publicación de la misma hasta 24 de febrero 2023
  • Para estudiantes nacionales desde la publicación de la misma hasta 15 de mayo de 2023
Objetivos del Programa
  • Formar profesionales de excelencia con dominio teórico y metodológico de las ciencias sociales en áreas temáticas de los principales problemas rurales contemporáneos con perspectivas interdisciplinarias.
Plan de estudios

El plan de estudios la Maestría está organizado en ocho trimestres durante los que hay un acompañamiento de apoyo personal y colectivo a través de seminarios de investigación y asesorías.

Mapa Curricular del Plan de Estudios de Maestría

Trimestre

Cursos de formación básica en Estudios Rurales

Cursos de formación básica en Teoría Social

Cursos y Talleres en Metodología de la Investigación

Seminario de Investigación

Materias Optativas*

I
Oct-dic

México
Rural 1:
(48)

Estudios Rurales:
Debates y problemas contemporáneos (48)

Comprender y/o explicar lo social.
Intro. a tradiciones sociológicas (48)

Lógica y métodos de la investigación (48)

-----------

-----------

II
Ene-mar

México
Rural 2:
(48)

Materias LGAC I **
(una obligatoria, una optativa-ver ultima columna) (48)

-----------

Taller: Archivos históricos documentales (48)

La investigación de campo en c. sociales (48)

*Taller de redacción (24) (sin créditos)

Seminario de investigación I (plan t. de campo) (48)

Optativa 1 (48)

III
Abr-jun

Trabajo de campo 1 (12)

Seminario de invest. II:
Resultados (48)

-----------

IV
Jul-sep

México
Rural 3:
(48)

Materias LGAC II ***
(una obligatoria, una optativa-ver última columna) (48)

Organización social (48)

Talleres (varios) : preparación trabajo de campo (48)

Seminario de investigación III (plan t. de campo) (48)

Optativa 2 (48)

V
Oct-dic

Trabajo de campo 2 (12)

Seminario de invest. IV: resultados (48)

-----------

VI
Ene-mar

 

Talleres (varios) de Análisis de datos (48)

Taller de argumentación y redacción de la tesina (48)

 

Optativa 3 (48) Optativa 4 (48)

VII
Abr-jun

 

Seminario de borrador (48)

-----------

VIII
Jul-sep

Presentación del examen de grado

Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC)

Es un Programa articulado estrechamente a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC):

Mayores informes sobre el programa de estudios, sus objetivos, plan de estudios: https://www.colmich.edu.mx/index.php/docencia-cer/plan-estudios-maestria-cer

Requisitos

Para registro, se deberá ingresar a la plataforma de pre-registro y llenar la información requerida. El/la candidata/a debidamente registrado recibirá la notificación de registro en su correo electrónico con instrucciones para validar su cuenta y recibir la información que requiere para la captura de su solicitud (descargar manual para llenar solicitud de registro que llegará a correo electrónico registrado). Requisitos de admisión:

  • Llenar el pre-registro en Registro de ingreso al posgrado: http://pae.colmich.edu.mx
  • Propuesta de investigación (5 páginas o 2500 palabras)
  • Contar con título de licenciatura en alguna de las áreas de ciencias sociales o campos disciplinarios relacionados al posgrado
  • Tesis o tesina de licenciatura o trabajo académico publicado
  • Promedio mínimo de 8
  • Carta de exposición de motivos para ingresar al posgrado, que especifique claramente los criterios para la elección de este posgrado y la LGAC de su interés
  • Solicitud de ingreso y CV debidamente llenados siguiendo el siguiente link
  • Documentos probatorios que se señalan en Solicitud de ingreso y CV, deberán ser ordenados en una carpeta y subcarpetas siguiendo el orden que se les señala aquí. Estos documentos se deberán subir a una nube (Google drive, one drive o la que prefieran) y enviar el link de acceso a cer@colmich.edu.mx
  • Dos Cartas de recomendación (Carta recomendación) de profesores-investigadores, que conozcan la trayectoria académica del aspirante, dirigidas directamente a la coordinación del CER y enviadas por correo electrónico a: cer@colmich.edu.mx) indicando como asunto: Carta de recomendación nombre del aspirante.
Proceso de selección

Primera etapa

Solo se considerarán expedientes completos: Recepción de solicitudes en plataforma digital y envió link con acceso a carpetas de documentos probatorios completa a CER.
La Junta de Profesores del CER evaluará la trayectoria de cada aspirante, su CV, la tesis de maestría y/o publicaciones, así como la propuesta de investigación (originalidad, viabilidad, vinculación con las LGAC del CER).
Se notificará a aspirantes preseleccionados y a aspirantes no aceptados.
Fechas de notificación de resultados de primer etapa:

  • estudiantes nacionales 15 de mayo de 2023
  • estudiantes extranjeros 27 de marzo 2023

Segunda etapa

A los aspirantes nacionales y preseleccionados en la primera etapa, se les informará de la fecha en que deberán presentarse en El Colegio de Michoacán (en caso de poder hacerlo, o de lo contrario a través de plataforma digital debido al COVID-19), para entrevista con profesores del CER, realizar examen de comprensión de textos de ciencias sociales y un examen de comprensión de lectura en inglés, que permitirá conocer el nivel del idioma y así, colocarles en clases de comprensión de lectura que se imparten en El Colegio de Michoacán.
Los aspirantes extranjeros, realizarán el mismo trámite que los aspirantes radicados en México, pero a través de plataforma digital.
La Junta de Profesores del CER evaluará detalladamente los resultados de las dos etapas, para determinar, en su caso, la aceptación del candidato al programa.

Notificación de resultados:

  • Estudiantes extranjeros, 9 de mayo de 2023
  • Estudiantes nacionales, 12 de junio de 2023

Una vez notificada la aceptación, deberán iniciar los trámites de ingreso y solicitud de beca en el Departamento de Asuntos Escolares. Es responsabilidad del estudiante cumplir en tiempo y forma con los requisitos establecidos por el Conacyt para poder realizar el trámite de beca, que realizarán bajo la guía del personal del Departamento de Asuntos Escolares de El Colegio.

Los estudiantes extranjeros recibirán la carta de aceptación al posgrado por mensajería, con la cual deben tramitar desde su país de origen el tipo de Visa Residente Temporal Estudiante (incluyendo los ciudadanos de países que no requieren visa). A su llegada a México deben presentarse en el Instituto Nacional de Migración para efectuar el trámite migratorio para su legal estancia en el país, poder tramitar su beca Conacyt y realizar sus estudios. Se les advierte que en ningún caso es posible ingresar a México con visa de turista y cambiarla aquí por una visa de estudiante.

El COLMICH puede proporcionar orientación para los trámites migratorios, sin embargo, es responsabilidad de los aspirantes extranjeros cumplir en tiempo y forma con los lineamientos migratorios necesarios para su internación como estudiantes. Para la mayoría de los países el proceso de solicitud de visa tarda alrededor de 4 a 6 semanas, sin embargo, para algunos países el trámite de obtención de la visa puede tardar más de seis meses, por lo que se sugiere iniciarlo con la suficiente antelación.

En caso de aspirar a la beca CONACYT, los estudiantes extranjeros deben encontrarse en México a más tardar a partir de agosto de 2022, con el fin de realizar los trámites necesarios.

CALENDARIO DE TRÁMITES
Convocatoria 2023 - 2025

ETAPA DE PROCESO

ASPIRANTES NACIONALES

ASPIRANTES EXTRANJEROS

Primera etapa:

Recepción de solicitudes de ingreso

De la publicación al 15 de mayo de 2023

De la publicación de la convocatoria al 24 de febrero de 2023

Notificación de preseleccionados

22 de mayo de 2023

27 de marzo de 2023

Segunda etapa:

Entrevistas y exámenes

30 de mayo al 9 de junio de 2023

17 de abril al 12 de mayo de 2023

Notificación de aceptados

12 de junio de 2023

18 de mayo de 2023

Trámites de beca

Inicio trámite de becas Conacyt

Agosto 2023

Semana de orientación para alumnos aceptados

Segunda quincena de septiembre de 2023

Inicio de clases

2 de octubre 2023

Nota: Las condiciones en las cuales se llevan a cabo estos trámites pueden variar. Es muy importante mantenerse constantemente informado de la situación imperante. Los plazos plasmados en este calendario pueden cambiar debido a la emergencia sanitaria y a otros factores imprevistos.

Mayores informes

Centro de Estudios Rurales (CER)
Tel.: (351) 515 71 00 ext. 1400
cer@colmich.edu.mx / www.colmich.edu.mx

Dirección para envío de correspondencia:
Centro de Estudios Rurales
El Colegio de Michoacán, A.C.
Martínez de Navarrete # 505, Fracc. Las Fuentes, C.P. 59699
Zamora, Michoacán, México

 
 
Escríbenos
Contacto
Horario de atención
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Contacto
Dr. Oscar Ariel
Mojica Madrigal
Coordinador Académico
arielm@colmich.edu.mx
tel. 52(351) 5157100 ext. 1418
Contacto
Carla Marisol
Jaimes Macías
Secretaria de la Coordinación
cer@colmich.edu.mx
tel. 52(351) 5157100 ext. 1400